jueves, 14 de marzo de 2019

20 metas ambisiosas

20 metas ambiciosas pero realistas
En 2010, las Partes del CDB adoptaron el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, un marco de acción para que todos los países e interesados salvaguarden la diversidad bsológica y los beneficios que proporciona a las personas, con la visión, al 2050, de que “la diversidad biológica se valora, conserva, restaura y utiliza en forma racional, manteniendo los servicios de los ecosistemas, sosteniendo un planeta sano y brindando beneficios esenciales para todos.”
Este Plan contiene 20 ambiciosas pero realistas metas, conocidas como lasMetas de Aichi para la Diversidad Biológica, mediante las cuales se busca, con la concurrencia de todas las instancias gubernamentales y la sociedad en general, abordar las causas que generan la pérdida de la diversidad biológica.
Se espera que en el 2020 todas las personas tengan conciencia del valor de la biodiversidad y de los pasos que pueden seguir para su conservación y utilización sostenible, y que esos valores hayan sido integrados en las estrategias y procesos de planificación de desarrollo y reducción de la pobreza nacionales y locales, lo mismo que en los sistemas estadísticos nacionales.
Y se busca reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica, promover la utilización sostenible, mejorar la situación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas para todos, así como la aplicación a través de la planificación participativa, la gestión de los conocimientos y la creación de capacidad.
Avances de México
En la COP 12-CDB, en Corea, México acreditó avances en el desarrollo del Plan Estratégico 2011-2020 y las Metas de Aichi, en su territorio y aguas de su jurisdicción. Ahí la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (CONANP) expuso una serie de proyectos sobre los avances en la ejecución de sus metas:
Valoración económica de bienes y servicios de los ecosistemas; ANP como instrumentos para apoyar la mitigación y adaptación del cambio climático; pesca artesanal en sus costas: uso sustentable de la biodiversidad marina y costera y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.
Anfitrión en diciembre de 2016 de la 13 COP-CDB, México impulsó laDeclaración de Cancún suscrita por 140 países comprometidos en integrar la biodiversidad en  marcos institucionales y legislativos con un enfoque económico, social y cultural inclusivo y con pleno repeto por la naturaleza y los derechos humanos.
Ante la preocupación mundial por los impactos negativos en la biodiversidad y la necesidad de cambiar modalidades, conductas y actividades de desarrollo humano para respetar la naturaleza, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, expresó en ese foro:
“Esta declaración ministerial sienta un precedente histórico de colaboración para trabajar en pro de la sostenibilidad de la vida en el planeta Tierra y el futuro de la humanidad”, por lo cual planteó “sumar fuerzas para lograr las Metas de Aichi y la Visión 2050 de Vivir en Armonía con la Naturaleza”.
Anunció la mayor aportación de México al cumplimiento de las Metas de Aichi: la creación de nuevas reservas de la Biósfera del Caribe Mexicano, del Pacífico Mexicano Profundo, Islas del Pacífico de la Península de Baja California, Sierra de Tamaulipas y cinco zonas de salvaguarda, lo que triplica la superficie de ANP en el país, con 91 millones de has. protegidas: 70 millones en zonas marinas y 21 millones en áreas terrestres, con lo que México alcanzó un total de 182 ANP.
Esa superficie se fortaleció aún más mediante el decreto del Parque Nacional Revillagigedo en 2017, el más grande de América del Norte, con 14.8 millones de hectáreas.
La conservación de la diversidad biológica es interés común de la humanidad, por lo cual México toma decisiones y emprende acciones como estas que refrendan su compromiso con los esfuerzos globales para conservar el medio ambiente en beneficio de todas las personas de todas las naciones.
/cms/uploads/image/file/402305/23794953_1280451962059557_9159814759537713535_n.jpg

No hay comentarios.:

Publicar un comentario