jueves, 14 de marzo de 2019

la biodiversidad de Mexico, a un clic

La biodiversidad de México, a un clic

La biodiversidad de México, a un clic




Más de 50,000 documentos digitales con temas ambientales para estudiantes, investigadores e interesados estarán disponibles a través de la biblioteca digital de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Un país megadiverso es aquel que posee la mayor cantidad de diversidad de animales y plantas. Los 12 que conforman el Grupo de Países Megadiversos (Brasil, China, Costa Rica, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Kenia, México, Perú, Sudáfrica y Venezuela) representan 70% de la diversidad mundial de especies.
En el caso de nuestro país, encontramos casi todos los climas del planeta, y la flora y fauna que de ellos resultan; si a ello le agregamos su topografía y geología, encontraremos prácticamente todos los ecosistemas terrestres existentes.
México cuenta con entre 10 y 12% de las especies registradas en el mundo, parte de ellas endémicas. Somos el quinto lugar con mayor número de especies de plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles. En total existen más de 108, 000 especies descritas en el país, aunque podrían ser millones las que habitan en nuestros suelos, aguas u otros sitios recónditos.
Autoridades de la Secretaría aseguraron que nadie cuida lo que no conoce, por ello es fundamental fomentar la cultura ambiental a través del conocimiento y esto ha traído frutos: por ejemplo, en el 2017, la sección de leyes y normas de la biblioteca tuvo 562,894 consultas reportadas en el sistema estadístico de Google. El lema de la Biblioteca es “Informar para Conservar”, porque al estar informada la ciudadanía podría impulsar la cultura de la conservación y el cambio de hábitos.
El acervo que integra esta biblioteca cuenta con materiales en papel y digitales que comprenden, entre otros: más de 30,000 estudios de Impacto ambiental (la historia del uso del suelo en nuestro país, listados de fauna y flora desde los años 80), 5,000 documentos digitales de la Agenda jurídica que integran decretos, leyes, normas y sus antecedentes históricos y una colección de 16,000 libros y documentos que contienen la historia de la gestión ambiental de nuestro país desde su antecedente más remotos en la Secretaría de Salud.
El usuario también podrá consultar sobre cambio climático, educación ambiental, áreas naturales protegidas, vida silvestre, residuos peligrosos, residuos sólidos, salud ambiental, derechos humanos y medio ambiente, mujeres y sustentabilidad, ecosistemas y ordenamiento ecológico.
La biblioteca digital puede ser consultada en www.semarnat.gob.mx/gobmx/biblioteca/biblio.html. Asimismo, las instalaciones físicas de la biblioteca están abiertas al público de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde, en las que también se desarrollan actividades como talleres sabatinos para niños y ciudadanos en el entorno recreativo cultural del SUSTENTA Bio Parque Urbano San Antonio, en la Ciudad de México.

Mexico y su mayor biodiversidad

México pertenece a los países con mayor biodiversidad del mundo; este es un breve panorama a esa riqueza natural.

La impresionante biodiversidad de México

Hace muy poco hablamos de los países megadiversos, que vienen a ser las naciones con la mayor biodiversidad en el mundo. Estos 12 países albergan el 70% de las especies de la Tierra en el 32% de territorio que representan; y México pertenece a este grupo.
La riqueza de México también radica en la diversidad genética y de ecosistemas que existen en este país. En su territorio es posible observar (y disfrutar) una gran variedad de paisajes, climas, y con ello una exquisito abanico de especies. Esta biodiversidad representa del 10 al 12 % de las especies conocidas hasta nuestros días, una impresionante cifra si consideramos que México conforma solo el 1.3% de la superficie del planeta.
Se tienen datos de que México alberga aproximadamente 64,878 de especies de las cuales:
  • 26.000 son plantas
  • 361 anfibios
  • 864 reptiles
  • 535 mamíferos
  • 2,692 peces
  • 1,096 aves
Además, en México existe una gran cantidad de especies endémicas, es decir especies que sólo habitan en este país. De los 361 anfibios registrados, 174 son endémicos, es decir, el 48 %; mientas que 493 de los 864 de los reptiles son endémicos. Un dato muy interesante es el de las cactáceas, ya que el 77% de ellas son endémicas de México.

20 metas ambisiosas

20 metas ambiciosas pero realistas
En 2010, las Partes del CDB adoptaron el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, un marco de acción para que todos los países e interesados salvaguarden la diversidad bsológica y los beneficios que proporciona a las personas, con la visión, al 2050, de que “la diversidad biológica se valora, conserva, restaura y utiliza en forma racional, manteniendo los servicios de los ecosistemas, sosteniendo un planeta sano y brindando beneficios esenciales para todos.”
Este Plan contiene 20 ambiciosas pero realistas metas, conocidas como lasMetas de Aichi para la Diversidad Biológica, mediante las cuales se busca, con la concurrencia de todas las instancias gubernamentales y la sociedad en general, abordar las causas que generan la pérdida de la diversidad biológica.
Se espera que en el 2020 todas las personas tengan conciencia del valor de la biodiversidad y de los pasos que pueden seguir para su conservación y utilización sostenible, y que esos valores hayan sido integrados en las estrategias y procesos de planificación de desarrollo y reducción de la pobreza nacionales y locales, lo mismo que en los sistemas estadísticos nacionales.
Y se busca reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica, promover la utilización sostenible, mejorar la situación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas para todos, así como la aplicación a través de la planificación participativa, la gestión de los conocimientos y la creación de capacidad.
Avances de México
En la COP 12-CDB, en Corea, México acreditó avances en el desarrollo del Plan Estratégico 2011-2020 y las Metas de Aichi, en su territorio y aguas de su jurisdicción. Ahí la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (CONANP) expuso una serie de proyectos sobre los avances en la ejecución de sus metas:
Valoración económica de bienes y servicios de los ecosistemas; ANP como instrumentos para apoyar la mitigación y adaptación del cambio climático; pesca artesanal en sus costas: uso sustentable de la biodiversidad marina y costera y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.
Anfitrión en diciembre de 2016 de la 13 COP-CDB, México impulsó laDeclaración de Cancún suscrita por 140 países comprometidos en integrar la biodiversidad en  marcos institucionales y legislativos con un enfoque económico, social y cultural inclusivo y con pleno repeto por la naturaleza y los derechos humanos.
Ante la preocupación mundial por los impactos negativos en la biodiversidad y la necesidad de cambiar modalidades, conductas y actividades de desarrollo humano para respetar la naturaleza, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, expresó en ese foro:
“Esta declaración ministerial sienta un precedente histórico de colaboración para trabajar en pro de la sostenibilidad de la vida en el planeta Tierra y el futuro de la humanidad”, por lo cual planteó “sumar fuerzas para lograr las Metas de Aichi y la Visión 2050 de Vivir en Armonía con la Naturaleza”.
Anunció la mayor aportación de México al cumplimiento de las Metas de Aichi: la creación de nuevas reservas de la Biósfera del Caribe Mexicano, del Pacífico Mexicano Profundo, Islas del Pacífico de la Península de Baja California, Sierra de Tamaulipas y cinco zonas de salvaguarda, lo que triplica la superficie de ANP en el país, con 91 millones de has. protegidas: 70 millones en zonas marinas y 21 millones en áreas terrestres, con lo que México alcanzó un total de 182 ANP.
Esa superficie se fortaleció aún más mediante el decreto del Parque Nacional Revillagigedo en 2017, el más grande de América del Norte, con 14.8 millones de hectáreas.
La conservación de la diversidad biológica es interés común de la humanidad, por lo cual México toma decisiones y emprende acciones como estas que refrendan su compromiso con los esfuerzos globales para conservar el medio ambiente en beneficio de todas las personas de todas las naciones.
/cms/uploads/image/file/402305/23794953_1280451962059557_9159814759537713535_n.jpg

Biodivesidad que asombra

México, biodiversidad que asombra

Abundancia de especies, recursos genéticos y ecosistemas marinos y terrestres le dan el quinto sitio entre 12 naciones privilegiadas

El grupo de países megadiversos lo integran además Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y Australia.
Con casi el 70% de la variedad de plantas y animales del mundo, México es no solo por eso, sino por mucho más, quinto entre los 12 países megadiversos del mundo, y junto con dos naciones posicionadas en ese selecto grupo, comparte el privilegio de contar con litorales en dos océanos, el Pacífico y el Atlántico.
/cms/uploads/image/file/402307/26685205_1434718076639918_2163406244667732160_o.jpg
El grupo de países megadiversos lo integran además Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y Australia.
Expertos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad(CONABIO) refieren que en nuestro país se han clasificado a la fecha entre 21,073 y 23,424 plantas vasculares; 564 mamíferos; entre 1,123 y 1,150 aves; 864 reptiles y 376 anfibios, además de hongos, microorganismos y diversidad genética.

la biodiversidad en nuestra vida diaria

La biodiversidad en nuestra vida diaria

La diversidad biológica es sumamente importante para la humanidad, dado que los ecosistemas nos proporcionan servicios ambientales esenciales para la vida. Estos servicios pueden dividirse en cuatro áreas principales 

Servicio de provisión de almacenamiento
  • Alimentos
  • Agua dulce
  • Madera y fibras
  • Combustibles
Servicios de regulación
  • Del clima (protección contra eventos extremos)
  • Control de erosión
  • Regulación de polinizadores
  • Enfermedades
  • Purificación del agua
Servicios de soporte
  • Reciclado de nutrientes
  • Formación de suelo
  • Productividad primaria
Servicios culturales
  • Estéticos
  • Espirituales
  • Recreativos
  • Educativos
Resultado de imagen para biodiversidad de mexico